sábado, 14 de septiembre de 2013

Actitudes:estructura y funciones

1-Introducción
Las actitudes expresan la atracción o la repulsión, el agrado o el desagrado, la aprovacion o la desaprobación, el amor o el odio que sentimos hacia algo o hacia alguien.
Dicho de otro modo las actitudes son la valoración de las personas sobre los distintos objetos de actitudes materiales, personas, situaciones, comportamientos o ideas.Se pueden expresar de diferentes formas como de las emociones, de los pensamientos o del comportamiento.
En este capitulo se veran las propiedades y la estructura de las actitudes.Destacando tres componentes:cognitivo, afectivo y conductual.

2-¿Que son las actitudes?

El estudio de las actitudes han sido de gran interés en la psicología social. Las actitudes son importantes por dos razones principales:en primer lugar influyen considerablemente en la forma en que pensamos sobre la información social y en como la procesamos .
La segunda razón por la que es importante las actitudes es por la influencia que tiene sobre el  comportamiento. En la medida que las actitudes influyen en el comportamiento de la gente, conocerlas ayudará a predecir sus conductas.

   2.1-Definición
          Se han propuesto distintas definiciones una de las mas utilizadas propone que "una actitud es una tendencia psicológica que se expresa en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable".
Las evaluaciones que caracterizan a las actitudes se pueden definir por:
       -Su dirección o valencia
       -Su intencidad o palaridad

   2.2-Estructura de las actitudes
          Uno de los modelos más utilizados a la hora de entender cómo se organiza mentalmente una actitud es el modelo tripartito según el cual las actitudes estan formadas por tres componentes: el efectivo (sentimientos y emociones), el cognitivo (creencias e ideas), el conductual (intencion de llegar a un comportamiento)
       -Cognitibo
Se refiere a las cogniciones o pensamientos asociadas con actitudes tradicionalmente creencias.

       -Afectivo
Se refiere fundamentalmente a los sentimientos, estados de humor, emociones y respuestas del sistema nervioso autónomo.
       -Conductual
Se refiere tanto a las acciones que lleva a cabo una persona hacia el objeto de actitud como a la intención de conducta.

   2.3-Propiedades de las actitudes

        a) Accesibilidad y fuerza de las actitudes
La accesibilidad se refiere a la facilidad con la que una actitud puede ser recuperada de la memoria uno de los indicadores es la velocidad con la que la actitud  es recuperada o activada.
Otra característica de la actitud es la  fuerza  se refiere a la estabilidad y resistencia temporal de la actitud
donde las actitudes "fuertes" son más estables (se mantienen intactas) y resistentes (o sea no cambian ante un intento persuasivo)
Otro de los factores que va a influir en la actitud mas o menos es el consenso social, es decir mi actitud será más fuerte si creo que la mayoría de la gente piensa como YO.

        b)La anbivalencia actitudinal
Las investigaciones demuestran que una persona puede evaluar al mismo tiempo un objeto de actitud como positivo o negativo. Esto dificulta la toma de decisiones sobre el objeto de actitud.
La anbivalencia puede darse no solo por la inconsistencia entre uno o más comportamientos de la actitud

        c)Actitudes explicitas versus implícitas
A menudo podemos expresar de forma consciente y reflexiva cuáles son nuestras actitudes así como las consecuencias que tienen sobre nuestro comportamiento a esto se le denomina actitud explicita.
Algunos autores consideran que las actitudes implícitas son aquellas cuyo origen no pueden identificarse.
Sin embargo no quiere decir que todas las actitudes se desconozca su origen. A menudo las personas tienen claro cuales son sus actitudes.
Las actitud implícitas se podría decir que son aquellas de las que generalmente no se tiene conciencia, ni se conoce su origen.

    2.4-Cómo se miden las actitudes

        a)Medidas explicitas o directas
Tradicionalmente las actitudes han sido medidas mediante técnicas de autoinforme basándonos en dos escalas el de Likert o Diferencial semantico.
           -Escala Likert
                 Conjunto de items en forma de afirmaciones referidos al objeto de actitud junto a una escala                   de acuerdo o desacuerdo.
           -Diferencial semántico
                 Con este tipo de medida se califica al objeto de actitud, sobre un conjunto de
                 adjetivos bipolares.uno positivo y negativo.
   
         b)Medidas implícitas o indirectas
 Son la evaluación del objeto actitudinal que son inconscientes para la persona y que dan lugar a respuestas automáticas.
Sin enbargo, no se puede confundir actitudes simplicista con medidas implicitas de actitud. Se han elaborado varios tipos de medida implicitas; las más empleados son: la preexposición o priming y el test de asociación implicita (IAT implicit association test).

3-¿Como se forman las actitudes?

Las personas tienen actitudes hacia una gran cantidad y variedad de estimulos, alguno de ellos tienen una base biológica porque se aproducido una actitud para familiar la supervivencia de la especie.


    3.1-Origen biológico
Hay análisis de demuestran de las personas han sido creadas a partir de la historia biológica y cultural de la especi humana. De igual forma, hay procesos psicológicos que tienen una base biológica como el tenperamento.

    3.2-Actitudes basadas en la experiencia directa con el objeto    actitudinal.

Un claro ejemplo de ello es el llamado efecto de la mera exposición repetida a un estimulo nuevo es suficiente para que las personas incrementen su respuesta afectiva y evaluativas.

    3.3-Condicionamiento clásico

Consiste en que la aparicion reiterada de un evento originalmente neutro, el estimulo condicionado precediendo o simultáneo. Muchos investigadores han destacadoel papel del condicionamiento clásico en la formacion  de actitudes.
La peculiaridad del condicionamiento clásico en relación a la formación de actitudes  es que es duradero y resistente a la extinción.

    3.4-Condicionamiento instrumental u operante

Es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto.
Asi es el aprendisaje de las actitudes se entiende que cuando una actitud va seguida de respuestas positivas, aumenta su intencidad, pero si va seguida de consecuencias negativas, desminuira su intencidad o incluso desaparesera la actitud.

    3.5-Aprendisaje vicario o modelado

A menudo la gente imita las actitudes de los demas, pues al haber observado previamente las consecuencias  que tales actitudes han servido de referencia. Esto se observa mayormente en el desarrollo de ideas y creencias, ideologías políticas, creencias religiosas, etc.
En la adolescencia es una etapa en la que las personas son muy suscepsibles a este tipo de aprendizaje.Donde imitan las actitudes de los integrantes del grupo de amigos.

4-¿Para que sirven las actitudes?

La cuestion sobre la utilidad de las actitudes el la que algunos autores han propuesto que las actitudes sirven a una variedad de nesecidad o funciones psicologicas. En el caso de que alguien no supiese destinguir entre lo bueno y lo malo o amenasante para su supervivencia, tendria un serio problema.

     4.1-Función instrumental

Tiene lugar cuando la actitud sirve a la persona para alcanzar objetivos que le reporten beneficios tangibles o un ajuste a la situacion. dicho de otra forma, las personas desarrollan actitudes positivas hasia los que les aporta beneficios.

     4.2-Funcion expresiva de valores

Esta funcion la desenpeña una actitud cuando nos permite la expresión abierta de los pensamientos y sentimientos que queremos que los demás conozcan de nosotros. Es por tanto, una forma de reafirmarse en las propias creencias, opiniones, preferencias, etc.

     4.3-Funcion cognoscitiva

Segun esta funcion, las actitudes ayudaran a los individuo a organisar la información que proviene de los objetos. De esta forma, las personas podran determinar rápitamente si un objeto de actitud es beneficioso o dañino para uno mismo.

    4.4-Función de defensa del yo

Tiene lugar cuando las actitudes contribuyen a mantener la autoestima basada en el grupo que se pertenese, finalmente hay que tener en cuenta que una misma actitud puede desenpeñar diferentes funciones para distintas personas. Asimismo una actitud puede tener varias funciones para una misma persona.

5-¿Cual es la relación de las actitudes con el  comportamiento?

Una de las razones por la que las actitudes son importantes es por la influencia que tienen sobre el comportamiento. Se ha hechado alusión al modelo de los tres componentes el afectivo, cognitivo y conductual.
El grado de influenciada las actitudes sobre el comportamiento ha llegado a ser uno de los tópicos más estudiados dentro del campo de las actitudes.
Al ablar de todos esos factores que influye en la relación entre actitud y conducta, se hace referencia a cuando se da o no influencia de la actitud sobre la conducta.

    5.1-Factores que afectan a la influencia de la actitud sobre la     conducta.

 Hay factores contextuales que estarían influyendo en la relación actitud-conducta y que pueden resumirse en las normas sociales y la presión temporal.
-Las normas sociales se refiere a las reglas que indican como las personas, supuestamente, han de comportarse en una situación dada. Las personas puede que no expresen sus actitudes porque, si lo hacen
serian contrarias a las normas aceptadas en una situación social.
-La presión temporal se refiere, como su propio nombre indica, aquellas situaciones en las que no hay tiempo suficiente para elaborar la respuesta que se requiere.
Un factor asociado a la propia actitud que influye en la relación entre actitud y conducta es su especificidad
es el grado de presión con el que están definidas la actitud y la conducta relacionada con ella.

    5.2-La teoria de la acción razonada

Actitudes generales hacia objetos que pueden ser: fisicos, personas y/o grupos, instituciones, políticas, eventos y cualquier otro objeto actitudinal más general y abstracto.
El segundo tipo de actitudes son las referencias a la realización de una conducta en relación con un objeto de actitud.
La teoriade la acción razonada estudia los posesos psicologicos que intervienen entre la activación de una actitud y la respuesta conductual lievada a cabo hacia dicho objeto. Fue diseñado para explicar y predecir el comportamiento humano en contextos especifico y es aplicable a conductas deliberantes.

A su vez, la intención de conducta depende de dos factores: las actitudes personales acerca del comportamiento y la norma subjetiva.

    5.3-El modelo MODE

Fazioy sus colegas dieron respuesta a esta pregunta planteada el modelo mode según el cual las actitudes ejercen su influencia sobre la conducta de dos maneras diferentes: la primera se basa en la activación automática de la actitud. Otra forma de ejercer su influencia sobre la conducta es mediante la información disponible. Este modelo postula que el predominio del modo espontáneo sobre el deliberativo, o viseversa, depende de dos factores: la motivación y la oportunidad.


COMENTARIO   

¿Como se forman las actitudes ?

Se puede decir que las actitudes tienen una formación en lo aprendido en el desarrollo social, ya que las actitudes tienen una tendencia evaluativa   hacia un objeto donde unos aspectos personales también influyen ya se su estado de animo o la evaluación que hace la persona, ya que se a tenido encuesta que las actitudes pueden tener una base biológica y cultural; pero se cree que solo para la supervivencia de la especie un claro ejemplo podría ser la fobia que se a transmitido de generación en generación el miedo a las serpientes o ruidos extraños.

También esta el objeto actitudinal donde el efecto de la mera exposición  lleva a una persona a incrementar sus respuestas afectivas y evaluativas. La formacion de actitudes tambien es influida por el condicionamiento clasico que se dicen que son duraderos y resistentes a la extincion por ejemplo una mala experiencia vivida con una persona o animal.

Se dice que las personas a menudo imitan las actitudes de los demás se observan la consecuencia de tales actitudes le servirán de referencia para su desarrollo de ideas, creencias, ideologías, etc; ya que en la adolescencia es mas susceptibles  a este tipo de aprendizaje.

ORGANIZADOR VISUAL

http://prezi.com/km0n8md7ho1y/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


GLOSARIO 

1)Estereotipo
Es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social.
2)Ambivalencia
Es un estado de tener simultáneamente, en conflicto sentimientos hacia una persona u objeto. Escrito de otra forma, la ambivalencia es la experiencia de tener pensamientos y/o emociones de ambas valencias positiva y negativa hacia alguien o algo.

3)Metaanálisis
Es un conjunto de herramientas estadísticas, que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios; dicho meta-análisis, inicia con una estimación de cierto efecto recopilatorio (como la diferencia media, la razón de riesgo, o la correlación) de cada estudio.
El término meta-análisis, como tal, fue inicialmente aplicado en las ciencias sociales y en psicología. A partir de la década de los 80, se comenzó a aplicar de forma creciente en Medicina y a partir de los 90 es muy frecuente los artículos que describen resultados de metaanálisis en publicaciones médica.

4)Vicario
A la persona que ejerce las funciones de otra, en todo o en parte por delegación y nunca con carácter propio; la sustituye por tiempo indefinido o determinado. Actualmente su uso es meramente eclesiástico.De forma más sencilla se puede decir que un vicario es aquel que toma en lugar de otro, el suplente, el sustituto.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario