domingo, 22 de septiembre de 2013

Estereotipos y Prejuicios


Rosa Rodríguez Bailón
Gloria Jiménez Moya
Miguel Moya

1) INTODUCCIÓN
 
Todos conocemos  en líneas generales el estereotipo de los catalanes, los alemanes y los gays, los sentimientosque nos suscitan los de estos grupos y las conductas que podemos adoptar hacia ellos.
Sin enbargo, nuestro conocimiento intuitivo sobre lo que son estereotipos, por que surgen, y de las consecuencias que tienen en es escaso.
La psicologia social se a ocupado de las consecuencias de las creencias y sentimientos que tenemos hacia diferentes grupos. 


2) LOS ESTEREOTIPOS COMO REPRESENTACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS

En general se podria decir que un estereotipo es "un conjunto de creencias, compartidas de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo."
Normalmente se piensa que los estereotipos son negativos, inciertos e injustos porque describen a los individuos de forma peyorativa e imprecisa. Los estereotipos se pueden conseptualizar de dos perspectivas: individual se definen como representaciones en la mente de los individuos y colectiva  que quedan representados como una parte de la sociedad.

2.1   Perspectivas individuales 

La cognición social desde este enfoque los estereotipos son definidos como estructuras cogntivas que incluyen conocimientos, creencias y expectativas de distintos grupos sociales. Se asocian con sentimientos y emociones.
Los estereotipos estan compuetos por un tipo de conocimiento causal por ejemplo la discriminación y la falta de oportunidades. Donde los  estereotipos se pueden ordenar jerárquicamente.

2.2   Perspectiva colectiva

Se considera la sociedad en si como una base de conocimiento almacenado como un tipo de información pública acerca de los grupos sociales.
En este sentido, los estereotipos consensuados representan un aspecto del conocimiento colectivo de una sociedad. La perspectiva se a focalizado en el aprendisaje, transmisión y cambios de estereotipos mediante la socialización.



3) ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y SUS NUEVAS FORMAS

Los estereotipos pueden tener un componente descriptivo de las caracteristicas asociadas a los miembros de un grupo.
El prejuicio consiste en jusgar y reaccionar, en general, la mayoria de los investigadores conceptualizan el prejuicio
como una actitud general que incluye aspectos:
a)cognitivos, asentados en el conocimiento o creencias que se tiene sobre un determinado grupo; b)afectivos, basados en experiencias afectiva, positivas o negativas, con los miembros de ese grupo; c)conductuales, en este caso se trata de que la evolución proceda de comportamientos con los miembros del grupo en cuestion.

3.1   Las nuevas normas de prejuicio

Diferentes planteamientos coinciden en considerar que muchas personas todavia tienen afectos y sentimientos negativos hacia los miembros de ciertos grupos.
    a) El manejo de la impresión
         Se trata de que las personas tienen prejuicios y son conscientes de ello.
    b) Racismo moderno
         En las personas racistas modernas expresan su prejuicio de forma indirecta y       simbólica y oponiendose a medidas que favorecen la integración de dichos grupos.
    c) Racismo simbólico
         Ocurrira como consecuencia de existir sentimientos negativos en el individuo hacia las minorias, la persona racista simbólica piensa que  las minorias no asumen valores y por lo tanto no contribuyen al desarrollo de la nación.
    d) Racismo manifiesto y sutil
         El rasismo manifieto se  basa en la persepción de que el exogrupo nos amenaza y la oposición al  contacto intimo con sus miembros.

3.2   La medición de los estereotipos y de prejucios.

Maass, Casteli y Arcuri clacificaron las medidas de prejuicios estarían las medidas explicitas y por el otro lado las implicitas.
  • Cuestionario tradicionales. La manera mas facil y directa los prejuicios y estereotipos es preguntándoselo directamente a las personas. luego se uso una técnica denominada bogus pipeline consiste en hacer creer a los participantes conectados a un aparato que es capaz de detectar cualquier engaño en sus respuestas verbales.
  • Escala de prejuicios moderno. Incluyen items formulados de manera que los individuos no sepan que están midiendo prejuicios y en consecuencia no alteren sus respuestas a lo que creen ellos normas sociales.
  • Medidas comportamentales y no verbales. Se trata de crear situaciones de la realidad y observan como se desarrollan las interacciones entre miembros del endogrupo y del exogrupo; se evalúa conductas de agresión, la ayuda o el castigo.
  • Comportamiento verbal. Conciste en analizar comportamientos como las interrupciones cuandó otra persona esta hablando, los errores en el discurso, su excesiva simplificación.
  • Medidas implicitas. Estas medidas parten del supuesto sistema cognitivo produce respuestas automaticas segun las caracteristicas de los estimulos y del conocimiento que tengamos en nuestra mente.
  • Medidas ficiologicas. Se utilizan para medir prejuicios implicitamente y se basan en la idea de que los reacciónes tienen correlatos fisiologicos involuntarios.
4) EL CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS Y SU RELACIÓN CON EL PREJUICIO

El contenido de los estereotipos nos centra en la cuestion del "que" el análisis del contenido nos informa acerca de aspectos colectivos relacionados como las dinamicas intergrupales. Para Katz y Braly los estereotipos y prejuicios están inextricablemente unidos pues suministran información que refuerza la emocion prejuiciosa hacia ciertos grupos.

4.1   La ambivalencia presente en los estereotipos: las dimenciones de competencia y sociabilidad y sus efectos sobre las emociones y el comportamiento.

Allpor distinge en el prejuicio dos componentes: las actitudes favorables y desfavorables. Sin enbargo el contenido de los estereotipos suele ser ambivalente de atributos positivos y negativos.
Las dos dimenciones más generales en los estereotipos y los percepciones son las de competencia y sociabilidad. De esta forma Coddy concibe las posibles conductas intergrupales de dos dimenciones bipolares:
           -Facilitacion activa (ayuda)
           -Facilitación pasiva(cooperacion)
           -Daño activo (ataque)
           -Daño pasivo (negligencia)

4.2   La atracción de lo negativo

Otro principio que parece repetirse en los estereotipos y sobre el que se asienta el prejuicio es los aspectos negativos y en general extremos es que se trata de algo inesperado por lo que la información negativa recibe mayor atención que la positiva.

4.3   El favoritismo endogrupal 

Otro patron que parese común en los estereotipos y a su contenido, muy relacionado con el desarrollo del prejuicio tiene que ver el endogrupo, se podria pensar que el prejuicio provoca fundamentalmente un tratamiento negativo del otro grupo.

4.4   La relativa precisión en el contenido de los estereotipos y su fondo de verdad

Para algunos autores se tratava de cuestiones metodologicas y para otros de debate politico y social. Existen ciertas razones por lo que los autores han considerado que los estereotipos son impreciones y no se basan en datos reales, se centran en conportamientos negativos igualmente se ha encontrado casos de estereotipos de los grupos con rasgos de personalidad.
En definitiva, para Ottati y Lee la caracterisacion de los estereotipos como incorrectos, ilogicos, irracionales y resistentes a nueva información.

5) EL PROCESO

Que los estereotipos se forman y desarrollan donde han sido un topico tratado en la psicologia social.

5.1   Correlacion ilusoria 

Se trata de explicar la formación de los estereotipos. Se entiende por correlación ilusoria al efecto encontrado por Chapmony Chapmon que mostrava como los individuos sobreestiman la aparición conjunta de dos estimulos manifestando una correlacion entre eventos que en realidad no ha tenido lugar.

5.2  La utilidad de las categorias sociales 

La categorización ha sido considerado el proceso clásicamente  a la base del progreso de estereotipia. Allport manifiesta que la categorizacion de objetos y personas es un proceso adaptativo y necesario para funcionar socialmente con afectividad. La categorización, al igual que las estereotipias, reduce las similitudes perdicibidas entre los miembros de un grupo y acentuan las diferencias entre grupos. 

El proceso de categorizacion desempeña un rol crucial en la estereotipia. La categorización es un proceso altamente sensible al contexto.

5.3   El procesamiento automático y controlado y la supresión

otra caracteristica tambien pueden ser automaticas ademas de ambiguas y ambivalentes. Sin embargo el modelo disociativo de esta autora (Devine, 1989) la activacion (automatica) de los estereotipos debe destinguirse de la de las creencias personales o actitudes (prejuicio).
Asi mientras que las asociaciones entre una categoria social, cultura o sociedad a la misma.
Por otro lado algunos estudios tambien muestran que aunque la activacion de los estereotipos es un proceso fundamentalmente automático tambien puede ser activados de forma controlada, y con el requerimiento de recursos cognitivos, tiempo, intencion, esfuerzo,etc.

6) LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO 

El contenido de los estereotipos sociales y la valoracion de estos se ven  influidos por las relaciones existentes entre los grupos y el contexto intergrupal.

6.1   La explicacion social: el esencialismo picológico 

La estereotipia, tiene como objetivo prioritario hacer frente a situaciones en las cuales existe escasas información.
Esta teoria del esencialismo trata de explicar cómo los individuos utilisan los estereotipos como explicación del comportamiento de los grupos.
El enfoque esencialista considera que los estereotipos se desarrollan gracias a la interacción entre las caracteristicas de la realidad y las caracteristicas del persector.

6.2   La justificacion del sistema

Un análisis de la funcion justificadora que los estereotipos cumplen es el que se realizan Jost y Banaji; han demostrado que las personas se implican en la busqueda de justificaciones y explicaciones sobre diferentes aspectos del mundo social: acontecimientos sociales, sus propios pensamientos, etc.

6.3   Los efectos de los estereotipos y del prejuicio

a)  Ambigüedad atributiva
 En general quienes pertenecen a grupos minoritarios y han sido victimas de discriminación se encuentran con el dilema de saber exactamente a qué se debe el tratamiento desfavorable que les dan: al estereotipo negativo que los demás tienen de su genero, raza o categoria.

b)  La amenaza del estereotipo

Con este término, Steele se refiere a la anciedad que un individuo puede experimentar al pretender contrarrestar  con su conportamiento el estereotipo negativo asignado a su grupo.

c)  Infrahumanización y  estigmatización

Dicho efecto es una concepción nueva del prejuicio, que consiste en percibir menos humana al exogrupo.
La estigmatización es un termino que se usa para señalar a las personas ingmorales y que Goffman lo utiliso para referirse a las personas defectuoas por pertenecer a un determinada categoria social.


7) CONCLUCIONES

Podemos concluir que los estereotipos surgen para dar sentido al mundo, y especialmente a las relaciones intergrupales que tienen lugar en el contexto social en el que vivimos. Los estereotipos nos permite un encaje pragmático.

COMENTARIO

Segun lo leido los estereotipos no son tan malos como la sociedad nos lo plantea ya que desde pequeños la familia, la sociedad, los grupos al que se pertenece nos dan límites, caminos que debemos seguir para adaptarse a la sociedad en la que se vive por lo cual los estereotipos son un proseso psicologico con la sociedad.
Como se avisto en el capitulo los individuos no desarrollan estereotipos de cualquier grupo sino buscan en donde encajan bien y como es que sevan relacionando. Por otra parte los prejuicios negativos son tan innesesarios por que discrimina a una persona tan solo pro ser de otra raza, clase social, he incluso al grupo que pertenece, pero hoy en día los individuos son discriminados por los de su mismo grupo social, su raza misma, etc.
ORGANIZADOR VISUAL



GLOSARIO

-Disonancia
Falta de armonía entre varios sonidos o notas musicales emitidos simultáneamente, que provoca una sensación desagradable al oído: en música, la disonancia es un recurso muy usado para crear tensión

-Derecho al placer
El placer y la libertad sexual tienen sus leyes. Muchas veces las personas no las conocen o ni siquiera saben que existen.Hoy en Era Tabú, el Dr. Fernando Maestre abordará el tema sobre los derechos dentro del ejercicio de nuestra sexualidad

-Estigma
En sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores. El concepto fue acuñado en 1963 por el sociólogo estadounidense Erving Goffman, en su reconocido libro del mismo título, en que precisa la noción sociológica del término como pertenencia a un grupo social menospreciado (grupo étnico, religión, nación, etc.), distinguiéndola de las nociones anatómica (abominación del cuerpo) y psicológica (defectos del carácter del individuo).
http://es.wikipedia.org/wiki/Estigma_%28sociolog%C3%ADa%29

-Endogrupo
Es el grupo de referencia al cual se pertenece, donde se manejan los mismos códigos , la configuración de la identidad social del grupo viene dada por la percepción de semejanzas.

-Exogrupo
Es el grupo con el que el individuo se identifica, se siente parte de el aunque no los conoce a todos.El exogrupo es siempre mas extenso que el endogrupo.

-Estereotipo
Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social











  










No hay comentarios.:

Publicar un comentario