La Percepcion de Personas y La Comprension de su Conportamiento
Cuando nos en centramos con otras antes de
formarnos una impresión sobre ella, recogemos toda la información disponible a
la que podemos acceder, la integramos y organizamos con objeto de elaborar una
imagen global y coherente.
La Adquisición de la
información sobre las personas.
Inicialmente la información a
la que tenemos acceso de las personas es superficial. La investigación reciente
muestra inequívocamente que muestra sistema visual está preparada para la
percepción de nuestros congéneres. Pero no solamente las caras llaman nuestra atención; el cuerpo
de los demás también lo hace.
Otra fuente de información que
se utiliza para adquirir conocimiento sobre los demás en conjunción con la cara
y el cuerpo son los movimientos de ambos.
Cuando estos puntos luminosos
se muestran estáticos no tiene ningún significado pero cuando se mueven las personas reconocen
un cuerpo humano y un movimiento.
a) La mirada y la información que
nos ofrece.
La
dirección de la mirada es una señal muy importante a través de la cual los
individuos transmiten mucha información. Parece lógico entonces que las
personas sean muy sensibles a la mirada de los otros.
Algunas
investigaciones sobre la dirección de la mirada y su efecto sobre la percepción
de personas han mostrado resultados interesantes.
b) La expresión emocional
En este
sentido las personas son capases de reconocer con gran precisión siete
emociones básicas a través de la expresión de la cara.
Además
las emociones no solo se identifican atreves de características faciales sino
atreves de su movimiento.
c) Inferencias sobre la
personalidad de los demás.
Se puede
decir cuando percibimos a otras personas con frecuencias hacemos inferencias
sobre dichas características. Parece que los humanos somos efectivos infiriendo
características de personalidad en otras personas.
Estas
se realizan atreves de la apariencia externa de las personas, parece que esto
depende del rasgo de la persona percibida.
d) La importancia del atractivo
físico.
Es una
característica influyente en las interacciones sociales lo que se conoce como
la teoría implícita de lo bello es bueno.
Pero
¿Qué rasgos convierten a una persona atractiva físicamente? Son la simetría
bilateral de la cara y la medida en la cual esta se adecua al prototipo de la
población.
e) Las categorías sociales.
La
impresión y la evaluación de los otros están influidas no solo por su
apariencia física sino por las categorías sociales a las que pertenecen.
Ø La integración de la información sobre las personas.
Una vez o a la vez que se ve recogiendo la información sobre
las demás a través de su cara su apariencia o gracias al conocimiento de las
categorías sociales a las que pertenecen, se debe integrar toda esta información para conseguir una impresión
general coherente.
El modelo gestáltico de Asch o también llamado modelo de los rasgos centrales.
a) El modelo de Asch
Según Asch la información
percibida puede ser de dos tipos:
ü Rasgos centrales
ü Rasgos periféricos
b) Los modelos de combinación
lineal
Explican la formación de impresión
a partir de la integración de cada una de las características concretas que conocemos
sobre una persona.
Por lo cual permite una
impresión de una persona sea favorable o desfavorable.
ü El modelo suma
ü El modelo promedio
ü El modelo de media ponderada
Ø Algunos factores importantes
ü Efecto de orden: primacía y
resencia
ü Positividad y negatividad
ü Las teorías implícitas de la
personalidad
ü El enjuiciamiento social
Ø El proceso de percepción de
personas
Las personas somos capases de elaborar
impresiones complejas a partir de estímulos visuales muy sutiles.
Ø La percepción de la mente
Gordon Allport, uno de los investigadores más
destacados en el área, definió la psicología social como un intento por
entender como los pensamientos, sentimientos y conductas de los individuos se
ven influidos por la presencia real o imaginada de otros.
2.
El proceso de atribución causal
Consiste en intentar averiguar por los demás y
nosotros mismos nos comportamos de modo en el que lo hacemos. Porque nos ayuda
a predecir y controlar el mundo social en el que viven.
Ø ¿Cuándo se hacen atribuciones?
Una de las características que diferencia al se
humano de otras especies es su capacidad para pensar y razonar.
Ø Dimensiones de las atribuciones
ü Locus de causalidad
Las primeras radican en la
propia persona.
ü Estabilidad versus inestabilidad
Diferencia entre causas
estables e inestables.
ü Contralabilidad
Causa incontrolables escapan
del control de las personas y estas no las pueden modificar.
Ø ¿Por qué son importantes las
atribuciones?
Las atribuciones causales son importantes ya que
ayudan predecir y a controlar el entorno que nos rodea. Situaciones inesperadas
o negativas.
Determina nuestras actitudes emociones y
comportamientos hacia los demás y a nosotros mismos.
Ø Distintos modelos clásicos en
el estudio de las atribuciones
ü Heider y el comienzo del
estudio psicológico de la atribución
ü Jones y Davis y la teoría de
las inferencias correspondientes
ü Kelley y los modelos de
covariación y configuración
a. Distintividad
b. Consenso
c. Consistencia
Ø Los errores en el proceso de atribución
causal
ü El error fundamental de atribución
y el error ultimo de atribución
ü Las diferencias actor
observador
a. La perspectiva o punto de vista
b. Hipótesis de la experiencia previa
c. Motivación
3.
Conclusiones
Los seres humanos estamos preparados para prestar
atención a los demás, y a través de información escasa y en poco tiempo somos
capases de predecir los rasgos, emociones, categorías de pertenencia
Organisador visual
1.
Comentario
Percepcion de personas.
Las personas podemos saber lo que nos dicen
algunas personas tan solo con la mirada, no es necesario que nos lo digan.es
solo suficiente si se atenido una experiencia emocional ayuda a reconocer siete
emociones básicas atreves de las expresiones de la cara (preocupadas, felices,
miedo, pena, etc.). Se puede conocer también la personalidad de la persona por
las características de dominio y poder.
Se puede decir que el atractivo físico en la percepción
de la persona hoy en día es lo que hace que una persona sea tratada de una
forma positiva lo que se conoce como la teoría "de lo bello es bueno" e incluso su categoría social es evaluada así tuviese
un atractivo físico muy bonito se puede deducir que no es fácil pertenecer a un
cierto grupo social si no se tiene la percepción de la sociedad.
Donde la mente juega un rol importante ya que Gordon
Allport da a saber que los pensamientos, sentimientos y conductas de los
individuos se ven influenciadas por la presencia real o imaginada de otro.
1.
Glosario
Ø El psicodrama
Es una forma de psicoterapia,
ideada por Jacob Levy Moreno, inspirada en el teatro de improvisación y
concebida inicialmente como terapia
grupal o psicoterapia profunda de grupo (Moreno, J. L., 1959b, p. 108). A lo largo
del siglo XX
se han desarrollado planteamientos que han acercado al psicodrama a la
psicoterapia individual: el psicodrama bipersonal (Dalmiro Bustos, 1975, 1985,
2007, Rosa Cukier, 1992, Teodoro Herranz, 1999
Ø Proxémica
Es el término empleado por el antropólogo
Edward T.
Hall en 1963
para describir las distancias medibles entre las personas mientras éstas
interactúan entre sí. El término proxemia
se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio
físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.
Ø La Modernidad
Es una categoría de análisis que
hace referencia a un proceso sociohistórico que a partir de la emergencia de la
ilustración. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su
propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir,
sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político
y de poder se trata de imponer la lógica
y la razón,
negándose en la práctica los valores propuestos.
Ø El comportamiento
En psicología
y biología,
es la manera de proceder que tienen las
personas u organismos,
en relación con su entorno
o mundo de estímulos.
El comportamiento puede ser consciente o inconsciente,
voluntario
o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La
ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etología
y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución
es la ecología del comportamiento.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario